Los olímpicos asturianos Melanio Asensio y José Arconada
El primer atleta nacido en Asturias participante en unos Juegos Olímpicos fue Melanio Asensio en Roma 1960 y el segundo José Arconada en Barcelona 1992
Melanio Asensio Montes lo hizo con licencia federada por la Federación Provincial de Madrid, club Real Madrid y entrenador Rafael Cavero (no asturiano)
José Arconada Ramos fue el primero con licencia por la Federación Asturiana de Atletismo, club asturiano (Real Grupo de Cultura Covadonga) y entrenador asturiano (Aquilino Castaño Suárez)
La revista Atletismo Español de julio de 1960 publicó una larga entrevista a Melanio Asensio firmada por Luis Herrero y que reproduzco
Melanio Asensio Montes, es natural de Bimenes (Asturias), donde nació el día 18 de mayo de 1936. Tiene actualmente su residencia en Madrid, desde hace algo más de dos años. Su ficha está suscrita por la Federación Provincial de Madrid a favor de ese Club de extraordinaria potencia atlética que es el Real Madrid
Tú sabes, amigo Asensio, que casi todas nuestras entrevistas, para conocimiento del aficionado, las comenzamos preguntando cómo fueron los principios deportivos de las figuras que vais pasando por la páginas de nuestra Revista. ¿Cómo fueron los tuyos?
Un poco más raro que los demás. Yo nunca había hecho nada de deporte. Al contrario de otros que llegaron al atletismo después de haber jugado al baloncesto, o al fútbol, pongo por ejemplo. En 1953, estando en el Colegio Auseva, de los Hermanos Maristas, de Avilés, el Hermano encargado de los deportes me dijo si tenía interés en hacer atletismo. Yo no vi inconveniente en ello, porque lo cierto es que me gustaba correr y saltar, pero en un plan anárquico, sin ningún método. Me presenté en altura, y salté 1'55. Aquello fue un éxito rotundo para mí. Me dijeron que era una “figura” y entonces es cuando pasé a manos de ese gran entrenador que es Manolo García, quien me estudió y me quitó de ser especialista en saltos, para hacerme correr velocidad. Por mi parte también adquirí más confianza en las carreras y ...¡hasta ahora!
¿Tus primeras competiciones?
Fueron en Asturias, dentro del Frente de Juventudes. Los años 1955, 56, 57 quedé campeón de España de la organización juvenil, en 100 metros y en alguna ocasión, también en 200. Federado pertenecí desde el primer momento a la Sociedad Deportiva Astur, y en la actualidad, aunque mis marcas son mejores, tengo los récords de Asturias en 100 metros, con 10.8 y de 200 metros, con 22.5
Tu venida a Madrid, fue para ingresar en la Residencia Moscardó ¿no?
Efectivamente. Estuve en la Residencia durante año y medio. Actualmente estudio para Aparejador, en Madrid, por eso radico aquí, y tengo ficha con la Federación madrileña y con el Real Madrid. Por cierto que sobre mi Club, he de manifestarte que estoy contentísimo con los cuidados que nos prodiga a todos sus atletas. Debería cundir el ejemplo entre los clubes potentes y el atletismo saldría ganando muchísimo
Antes nos has hablado de Manolo García como entrenador, pero ¿quién es el entrenador que te prepara actualmente?
Rafael Cavero. A este respecto, tenemos en España buenos entrenadores. El mismo Cavero, está capacitadísimo. Toma la preparación de los atletas a sus órdenes con un interés enorme, como si fuese algo primordial en su vida y es que siente intensamente el atletismo. José Luis Torres, es otro entrenador buenísimo y la prueba está en la mejora que experimentan los atletas que están bajo sus cuidados. Manolo García, en el aspecto de organización es de lo mejor que existe. Cuando se sale de viaje con él, todo está a punto y nosotros no tenemos que preocuparnos de nada. Tiene una condición especial en este aspecto y nunca fallan las cosas, ni las comidas en los hoteles, ni nada concerniente en la comodidad dentro de los límites normales
Una gran cualidad en ti, Asensio, el elogiar a los hombres bajo cuya dirección actúas o has actuado. Hablemos ahora de tus marcas...
Creo que he sido el velocista que más veces he hecho 10.8 en 100 metros; los 10.7, los hice en tres ocasiones, el año pasado en el Campeonato de España de Clubes y después en Sttuttgart y Colonia, y 10.6, dos veces, en Oviedo la primera, y ahora, en Madrid. Los 21.8 en 200 metros, los acabo de conseguir en Colonia
Este año pasado, te vimos correr unos 300 metros muy buenos, ¿no piensas subir la distancia?
Extraoficialmente, en una prueba controlada que acabo de correr en Oviedo, he marcado 49 segundos en 400 metros. Pero, no quiero, de momento, aumentar la distancia. Pienso dar de si todo lo que pueda en 100 y 200 metros, y aunque en el momento actual esté mejor en los 100 metros, me veo con más posibilidades en 200. Ya veremos si el año que viene subo a 400 metros
¿Estará Melanio Asensio presente en la Olimpiada?
Sólo me separa una décima en los 100 metros, y tengo tanta confianza en rebajarla, que podré conseguirlo. ¡Qué lástima que ahora en Londres se corran distancias en yardas en vez de metros!. La oportunidad iba a ser inmejorable...
¿Qué te pareció Armin Hary, ahora que lo has visto correr en Alemania?
Sencillamente fenomenal. Todos los velocistas debemos admirarle porque es un auténtico maestro. Sus condiciones son óptimas, tanto en las salidas como en la carrera. Es lo más grande que he visto
Y esto, amigo, aficionado, es lo que nos ha contado Asensio, un muchacho lleno de ilusión , que elogia sinceramente a José Luis Albarrán, de quien en el momento actual es el más directo rival. De la lucha entre ambos pueden salir grandes cosas. Con las marcas que el Comité Olímpico Internacional pide para actuar en la Olimpiada, no pueden ir los dos en los 100 metros, pero estamos plenamente convencidos de que ambos, lucharán para ganarse el puesto y, de esta lucha, saldrá ganando la tabla de récords españoles
José Arconada Ramos, nació en Gijón el 18 de enero de 1964. Llegó al Grupo de Cultura Covadonga, procedente del C.P Rey Pelayo, de la mano de Rufino Carpena y posteriormente fui su entrenador hasta hasta el final de su etapa como atleta. Con Melanio Asensio tiene la similitud de llegar al atletismo saltando altura
En 1967 se creó la sección de atletismo del Grupo de Cultura Covadonga con equipo masculino y femenino. En el Grupo Covadonga vivimos muy intensamente por TVE y prensa lo Juegos Olímpicos de México 1968 contribuyendo a fortalecer el ambiente y motivación en la sección de atletismo. Los atletas hablábamos de Bob Beamon, Jim Hines, Lee Evans, Tommie Smit, Alfred Oerter, Mamo Wolde, Kip Keino, Jonn Carlos, Armin Hary, Dick Fosbury.....y de los españoles Ignacio Sola, Luis Felipe Areta, Álvarez Salgado, Mariano Haro, Carlos Pérez, Gonzalo Amo, Luis María Garriga, Magariños, Martínez y otros
En mi recuerdo de aquellos tiempos del atletismo grupista formábamos parte de la sección: David Méndez, Aquilino Castaño, Santiago Fernández (Santi), Rubén Velasco (Uribe), Manolo Llanos. Minervino de la Rasilla, Jesús Revuelta, Pedro Iglesias, Adolfo Iglesias, Juan Félix Garriz, Jorge Pestaña, Marcelino Fdez Piñón, Javier Llanos, Ricardo Rubio (Richard), José Viñuela (Pepin) Lorenzo Rozo, Federico Fernández, Florentino Cortina, Rafael Martínez (Falo), Luis Miguel Fdez Ponce (Amadeo), Luis Miguel Menéndez, Juan Bautista Fernández, Manuel Louzao. Ignacio Riego, Julio Recio, Arturo Recio, Francisco González, Ana María Carrascosa (Laly), Mª Jesús Quintanal, Covadonga Prendes, Teté Suárez, Mª del Carmen Rico (Mayka), Mª Antonia Viña (Marian), Mª Teresa Riego, Cristina Suárez, Margarita Lemas, Consuelo Suárez, Margarita Junquera, Margarita Fernández, Nieves González, Mª Pilar Blanco (Pili), Maite Fontaneldas, Josefa Palacios, Rosario González, Mª Carmen Villanueva y otros
Como entrenador, a principio de los años 80, soñaba con tener algún atleta que llegara a ser olímpico y en ese sentido pensaba en José Arconada y Bernardo Vieira, que lo dejó.
El sueño se hizo realidad con Arconada en Barcelona 1992, y puedo decir que este asturiano nacido en San Martín del Rey Aurelio (El Entrego) y que con pocos meses de vida es residente en Gijón vivió una experiencia inolvidable y gratificante. Recuerdo que algunas personas interesadas me criticaban manifestando que solo pensaba en tener atletas olímpicos